¿Qué es un alimento enriquecido?
Un alimento natural puede haber sido enriquecido por la industria agroalimentaria con vitaminas, minerales y otros elementos como Omega 3, fermentos lácticos, fibra...:
- bien porque no dispone de ellos naturalmente,
- bien para compensar las pérdidas debidas al refinado o a la forma de preparación.
- bien para aumentar la cantidad inicial, como es el caso de los cereales enriquecidos en hierro, los yogures enriquecidos en calcio...
No hay que confundirlos con los aditivos alimentarios y los complementos dietéticos:
- los aditivos alimentarios tienen poco o ningún valor nutritivo, pero se utilizan en la preparación o la conservación de los alimentos. Se trata de antioxidantes, conservantes, colorantes, aromatizantes...
- los complementos dietéticos no son alimentos, se presentan en forma de cápsulas, tabletas o líquido y aportan algunos componentes esenciales de la alimentación, como vitaminas, minerales, proteínas, Omega 3, fermentos lácticos...
¿Los alimentos funcionales son necesarios para la salud?
- Los alimentos funcionales son alimentos naturales o enriquecidos en diferentes componentes, a los que se prestan virtudes benéficas para la salud: lucha contra el estreñimiento, el colesterol malo, la descalcificación...
Se supone que un alimento funcional nutre y cura a la vez, pero «No comemos para curarnos. La alimentación no es medicina o terapia», explica Gérard Pascal, responsable de la dirección de nutrición humana y seguridad alimentaria del INRA, instituto nacional francés de investigación agrícola.
|