Definición
En nutrición se emplean dos unidades de medida: la kilocaloría (1 kcal = 1.000 calorías) y el kilojulio (kJ). 1 kcal = 4,18 kJ.
El kilojulio es la unidad de medida internacional, pero en lenguaje corriente se habla siempre de calorías.
Una caloría es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un litro de agua de 14,5°C a 15,5°C.
Funciones
Las calorías aportadas por los alimentos deben compensar las que gastamos:
- el consumo basal (circulación sanguínea, respiración, temperatura, renovación de las células...),
- el consumo relacionado con el trabajo muscular,
- el consumo específico relacionado con el crecimiento, el embarazo, la lactancia...,
- las necesidades particulares relacionadas con determinados estados de salud (cicatrización...) y las específicas de los fumadores,
- el consumo ligado a la digestión y a la asimilación de los alimentos.
Observación: Nuestro peso es el resultado de un equilibrio energético. Por una parte está la energía (calorías) que gastamos y por otra la energía (calorías) que ingerimos a través de los alimentos.
Si la energía ingerida es igual a la gastada: el peso permanece estable.
Si la energía ingerida es superior a la gastada: engordamos.
Si la energía ingerida es inferior a la gastada: adelgazamos.
Fuentes
Las calorías proceden de los alimentos, en forma de:
- proteínas: 1 gramo de proteínas aporta 4 kcal, o 17 kJ,
- glúcidos: 1 gramo de glúcidos aporta 4 kcal, o 17 kJ,
- lípidos: 1 gramo de lípidos aporta 9 kcal, o 37 kJ,
- alcohol: 1 gramo de alcohol aporta 7 kcal, o 29 kJ.
|