Definición Un investigador sueco dio el nombre de Selene, diosa de la luna, a este oligoelemento indispensable para el cuerpo humano. En la actualidad se lo considera el oligoelemento más antioxidante, pues ayuda al funcionamiento de una enzima importante, el glutatión peroxidasa.
Funciones El selenio:
- corrige los daños provocados por los radicales libres,
- parece ser que previene el cáncer, especialmente el cáncer de pulmón,
- tiene efectos significativos sobre el estado de ánimo, la memoria, la ansiedad y la depresión,
- tiene una eficacia probada en el tratamiento de la artrosis,
- aumenta la eficacia de las células responsables de la inmunidad,
- estimula la actividad sexual masculina,
- mantiene la salud del cabello y de la piel,
- contribuye al funcionamiento del glutatión peroxidasa, lo que permite frenar la oxidación de las grasas, factor que suele estar en el origen de las enfermedades cardiovasculares.
Fuentes El selenio está presente en las nueces de Brasil (coquitos), los cereales integrales y, muy especialmente, en la cebada, el ajo, las pipas de girasol, el germen de trigo, la cebolla y el brécol.
Necesidades La mayor parte de los estudios se han realizado con dosis de 150 a 200 µg de selenio al día. La mejor suplementación es siempre la que nos ofrece la naturaleza.
Son suficientes tres o cuatro nueces de Brasil para obtener el aporte diario recomendado como antioxidante, es decir, de 100 a 200 µg de selenio al día. Son preferibles las nueces de Brasil de cultivo biológico y las que conservan la cascarilla.
Ingestas diarias recomendadas (µg por día) | Infantes | 20 | Niño de 1 a 3 años | 20 | Niño de 4 a 8 años | 30 | Niño de 9 a 13 años | 40 | Adolescente | 55 | Adulto | 55 | Mujer embarazada | 60 | Mujer lactante | 70 |
Carencia La carencia de selenio provoca problemas cardiovasculares y una disminución de las funciones inmunitarias.
Exceso El exceso de selenio (500 µg al día durante varios meses) no provoca ningún problema.
|