Definición Se denomina proteínas a los nutrientes que aportan radicales nitrogenados. Son grandes moléculas complejas formadas por aminoácidos.
Las proteínas alimentarias cruzan la barrera intestinal en forma de aminoácidos.
Existen 20 aminoácidos, pero el organismo no sintetiza ocho (o lo hace en cantidad insuficiente). Por lo tanto, es preciso que los aporte la alimentación. En el hombre, se trata de la isoleucina, la leucina, la lisina, la metionina, la felinanina, la treonina, el triptófano y la valina.
Funciones Las proteínas realizan numerosas funciones en el cuerpo humano:
- una función estructural (huesos, músculos, piel, cabello, uñas, vello y membranas celulares),
- la de fuente de nitrógeno del organismo (la única),
- numerosas funciones fisiológicas:
- enzimas del metabolismo,
- transporte no específico de sustancias fisiológicas como el hierro, la hemoglobina, los triglicéridos, el colesterol y los fosfolípidos, y también de los medicamentos,
- hormonas,
- receptores,
- en el mantenimiento de la presión oncótica,
- en la inhibición de las proteasas plasmáticas y tisulares,
- en la coagulación, en el sistema inmunitario,
- en los sistemas de tampones sanguíneos,
- una función energético secundaria (1 g aporta 4 kcal).
Fuentes Los alimentos ricos en proteínas de origen animal son: la carne, el pescado, el marisco, los huevos, la leche y los productos lácteos (yogur, queso blanco, Petit Suisse, queso...).
|